"El trabajo de Benjamin significa un avance cuántico en el
pensamiento interpersonal para la terapia (...)"
Theodore Millon, PhD, DSc
Lorna Smith Benjamin
PhD nos presenta un enfoque innovador que propone un modelo diferencial e interpersonal para el diagnóstico y tratamiento de los trastornos afectivos y de personalidad.
Basada en la biología natural y en el estudio de la dinámica interpersonal e intrapsíquica,
la IRT (Terapia Reconstructiva Interpersonal) proporciona una explicación detallada
de los factores que dan origen a los síntomas y a la psicopatología.
Utilizando como referencia la teoría del apego de Bowlby y basándose en diferentes enfoques psicoterapéuticos como cognitivo, humanista, psicoanalítico y relacional, Benjamin propone
un método de tratamiento innovador e integral.
Este seminario presenta una gran oportunidad para que los participantes se familiaricen con el trabajo
de una de las figuras más destacadas en el ámbito clínico, teórico y de investigación.
De manera interactiva, los asistentes podrán ampliar su comprensión de los trastornos afectivos
De manera interactiva, los asistentes podrán ampliar su comprensión de los trastornos afectivos
y la psicopatología en general y obtener poderosas herramientas para su práctica clínica.
¿A quién van dirigidas estas Jornadas?
A la comunidad profesional del ámbito de la salud mental de España y Europa: psiquiatras, psicólogos, psicoterapeutas, neuropsicólogos, educadores y asistentes sociales, investigadores y grupos de investigación locales y extranjeros, estudiantes, etc.
LORNA SMITH BENJAMIN
PhD, ABPP, FDHC
Es ex presidenta de la Society for Psychotherapy Research (SPR); creadora del Instrumento de Análisis Estructural del Comportamiento Social (SASB), un método de observación y autoevaluación de los patrones interpersonales e intrapsíquicos.
Es profesora emérita de Psicología y profesora adjunta de Psiquiatría en la Universidad de Utah. Continúa enseñando a tiempo parcial en el Instituto Neuropsiquiátrico de la Universidad de Utah y mantiene su práctica clínica hasta la fecha.
La Dra. Benjamin fue asesora del grupo de trabajo del DSM-IV que definió los trastornos de personalidad. Es coautora del Inventario de Trastornos de la Personalidad de Wisconsin (WISPI), así como de la Entrevista Clínica Estructurada para el Diagnóstico de la American Psychiatric Association (APA) según el DSM-IV Eje II, trastornos de la personalidad (SCID-II).
Es profesora emérita de Psicología y profesora adjunta de Psiquiatría en la Universidad de Utah. Continúa enseñando a tiempo parcial en el Instituto Neuropsiquiátrico de la Universidad de Utah y mantiene su práctica clínica hasta la fecha.
La Dra. Benjamin fue asesora del grupo de trabajo del DSM-IV que definió los trastornos de personalidad. Es coautora del Inventario de Trastornos de la Personalidad de Wisconsin (WISPI), así como de la Entrevista Clínica Estructurada para el Diagnóstico de la American Psychiatric Association (APA) según el DSM-IV Eje II, trastornos de la personalidad (SCID-II).
A UN PASO DE HARRY HARLOW, JOHN BOWLBY, CARL WHITAKER Y CARL ROGERS
La contribución de la Dra. Benjamin al campo de la psicoterapia como teórica, investigadora y clínica ha sido significativa.
A su lado, uno entra en contacto con algunas de las figuras más destacadas de las principales escuelas de psicoterapia. Ha trabajado con John Bowlby, Harry Harlow, Carl Rogers y Carl Whitaker y ellos han influido directamente en su trabajo e investigación. Su tesis doctoral con Harry Harlow y el trabajo que realizó en su laboratorio reflejan su constante interés en estudiar los fenómenos clínicos usando perspectivas y métodos de la ciencia básica.

Día 1
Jueves, 2 de mayo
de 9:30 a 17:30
Ira, ansiedad y depresión - Introducción al modelo IRT
1. Video: un caso resistente al tratamiento (caso 1)
3. Biología natural y modelos de formulación de caso.
4. Modelo de tratamiento
Día 2
Viernes 3 de mayo
de 9:30 a 17:30
Análisis de patrones y diagnóstico diferencial
Día 3
Sábado 4 de mayo
de 9:30 a 17:30
Tratamiento
1. El modelo de tratamiento y el proceso de terapia, aplicados a los casos.
2. Role Play
VI: un caso CORDS (que presenta Comorbilidad, Re hospitalizado, Disfuncional y con riesgo de Suicidio)
Comida
4. Panel de discusión:
* Dr. Diego Figuera
* Guillermo Mattioli
* Dr. Oscar Pino
* Dimitra Doumpioti
5. Preguntas, respuestas y discusión adicional con la audiencia.
Testimonios

"La Dra. Benjamin es una clínica experta y una educadora fenomenal – simplemente no
hay nadie mejor
que ella.
Valoro mi formación
con ella como un
tesoro lleno de
sabiduría clínica ya que has ido profundamente reveladora y eficaz,
una experiencia a
la cual volveré
una y otra vez
en los
años venideros"...
Ju Hui Park,
PhD
Psicóloga Clínica ,
práctica privada

"“Estoy profundamente agradecida por haber tenido a la Dra. Benjamin como mi mentora y supervisora clínica en la escuela de posgrado. La formación que recibí
a su lado me ayudó a crecer profesional y personalmente en formas que resultan difíciles de expresar en pocas frases. En la actualidad utilizo mi formación en la codificación del comportamiento interpersonal, en la formulación de casos y en la investigación"...
Tracey Smith,
PhD
Profesora Adjunta del Departamento de Psiquiatría del Baylor College de Medicina

"La formación con la
Dra. Benjamin me proporcionó una base esencial para mi trabajo diario como clínico, investigador y educador. Estoy en deuda con sus aportaciones como el enfoque basado en la evidencia, la conceptualización de casos avanzados, la comprensión y la apreciación de la dinámica interpersonal y los principios centrales para mejorar la motivación entre las poblaciones y casos más difíciles”
Justin MacKenzie, PhD
Director - Servicios de Psicología y Rehabilitación Clínica,
Universidad de Utah

"Me formé en el uso del Instrumento de Análisis Estructural de Comportamiento Social (SASB) hace más
de 25 años como estudiante
de posgrado. Desde entonces, el SASB
nunca me ha fallado
- he aplicado los principios una y
otra vez en todos
los aspectos
de mi carrera y me
baso en lo aprendido
constantemente
con excelentes resultados"...
Kelly Schloredt, PhD, ABPP
Líder del Programa CONNECT
Hospital de Niños de Seattle
Hospital de Niños de Seattle
¡Matricúlate Hoy!
Estudiantes
Profesionales
Ex Alumnos de Hestía
Jornadas
+ Curso Avanzado
Precio Reducido
EXTENDIDO HASTA
EL 19 DE ABRIL
210€
270€
210€
700€
Precio Estándar
.
270€
330€
270€
800€
¡Precio Reducido EXTENDIDO!
**Happy Hour**

Quienes asistan a las Jornadas
sobre Ira Ansiedad y Depresión,
pueden acceder a un espacio
de formación complementaria exclusivo,
pudiendo disfrutar de un preciopromocional por participar
en ambas propuestas.
Lugar de realización
Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona
Carrer de Casanova, 143, 08036 Barcelona
Aula 2 - Aula Magna
Si tienes cualquier consulta, puedes contactarnos:
Por Teléfono: +34 93 459 2802
Lun - Vie 10am to 5pm
O puedes enviarnos un mensaje, completando este formulario: