- Temario
- Temario
El temario de esta formación está estructurado para que los alumnos puedan acceder a la acreditación como Expertos en Intervenciones Sistémicas y a la de Terapeuta Familiar de la FEATF, contando con una estructura, carga horaria y temas requeridos que responden a los requisitos para tales acreditaciones.
La duración del programa completo, que daría acceso a la acreditación de Terapeuta Familiar, es de cuatro años, consistiendo en 600 horas de formación teórico-práctica, 84 horas de trabajo personal y 150 horas de supervisión.
En el siguiente cuadro se detalla la estructura general de la formación como los temas de cada año, con su relación de horas y docente a cargo para cada tema.
- Modulo básico
- Modulo básico
El primer módulo consta de 200 horas teórico prácticas y 28 horas de trabajo personal-vivencial. Incluye 180 horas obligatorias del temario obligatorio por la FEATF y 48 horas con temas complemetarios propuestos por centro.
Formación Básica:
- Historia de la terapia familiar.
- Teoría general de los sistemas.
- Teoría de la comunicación humana.
- Modelos sistémicos históricos y recientes: desde el comunicacionalismo y el estructuralismo a las tendencias actuales.
- Ciclo vital individual y familiar.
- Familia funcional y disfuncional.
- Genogramas familiares.
- Técnicas de entrevista familiar. Hipótesis y conducción de la entrevista. Alianza terapéutica.
- Revisión histórica del campo de la salud mental hasta la actualidad.
- El modelo relacional sistémico y la teoría del apego.
- El modelo relacional sistémico y la neurobiología interpersonal.
- El modelo relacional sistémico y la terapia reconstructiva interpersonal.
Metodología:
La metodología del aprendizaje se basa en el esfuerzo individual y en la dinámica de grupo. Las sesiones de formación a menudo replicarán las condiciones de una psicoterapia para conseguir una formación teórico-práctica basada en la propia experiencia del alumno.
- Lecturas y revisión bibliográfica
- Role-plays, simulaciones
- Visualizaciones de casos
- Visualización de propuestas clínicas a través de películas
- Casos presentados por los alumnos
- Trabajo personal experiencial a través de dinámicas de grupo
- Trabajos escritos y presentados en grupo
- Módulo avanzado (TF)
- Módulo avanzado (TF)
Este módulo consta de 200 horas teórico prácticas y 28 horas de trabajo personal-vivencial.
- Análisis sistémico de las instituciones.
- La negociación, el asesoramiento y la mediación.
- Intervención en familias multiproblemáticas.
- Violencia intrafamiliar.
- Intervención en redes.
- La intervención familiar en contextos no clínicos: educativo, coercitivo, judicial, servicios sociales etc.
- Nuevos modelos familiares.
- La intervención desde diferentes enfoques de psicoterapia.
- Filosofía y terapia. Aspectos éticos y morales.
- Política y terapia. La teoría y la práctica sistémica en contextos sociales y político.
- Prevención vs intervención.
- Terapia individual sistémica.
- Aspectos comunes de la psicoterapia: derivación y demanda, contextualización, encuadre, proceso y relación terapéutica.
Metodología:
En el tercer curso se da especial énfasis al aspecto práctico.
- Visualización directa a través del espejo unidireccional
- Visualización indirecta de sesiones realizadas por el docente
- Simulación y role-plays de las técnicas estudiadas
- Supervisión directa e indirecta
- Práctica de la entrevista del apego adulto (AAI)
- Técnica de visualización
- Profundización en técnicas como: la gestión de secretos, la externalización, la técnica de los peluches, trauma y maniobras de reparación, duelo, construcción de círculos viciosos y virtuosos,...
- Investigación de un caso y análisis institucional del lugar de trabajo
Espacios de consolidación de aprendizajes (opcional):
- Participación en los espacios de supervisión semanal del equipo del Centro de Psicoterapia Hestía.
- Realizar prácticas con casos derivados por el Centro de Psicoterapia Hestía en las mismas instalaciones. Será necesaria la aprobación previa por parte del equipo docente.
- Evaluación
- Evaluación
- La evaluación del alumno es individual y continuada.
- La asistencia a las actividades docentes es obligatoria en el 100% de los casos, a excepción de causas justificadas.
- La actitud colaborativa, la motivación y la participación activa del alumno en las actividades y dinámicas que se generen en los espacios formativos.
- La lectura de la bibliografía recomendada.
- La realización de trabajos escritos de presentación de casos.
- La realización de exámenes en cada curso sobre técnicas e intervenciones terapéuticas (mediante role-play).
- Investigación de un caso y análisis institucional del lugar de trabajo, para así evaluar el impacto de la formación en su práctica profesional.
- La dedicación de trabajo autónomo será de unas 4 horas semanales durante el curso y 50 horas en el verano de 1º a 2º curso. Además, previo al comienzo del 1º curso, se piden 15 horas de dedicación en casa.Nuevo párrafo